
EPD: ¡TODO LO QUE NECESITA SABER ESTÁ AQUÍ!
PRIMERA PARTE
Arquitectos, aparejadores y profesionales de la construcción y los edificios públicos oyen hablar de ellas todos los días: ¡hoy en día, para llevar a cabo un proyecto se necesitan DAP!
Pero, ¿qué contiene realmente este documento tan solicitado e importante, además de ser, a veces, complejo y difícil de interpretar? En esta serie de artículos trataremos de explicarlo.
¿Qué significa «EPD»?
EPD son las siglas en inglés de Declaración Ambiental de Producto.
Hablamos, por tanto, del medio ambiente: en concreto, de cómo y en qué medida los productos y servicios de una empresa afectan al medio ambiente o incluso pueden cambiar su estabilidad y alterarlo mediante contaminación física o química.
Si una empresa decide crear una EPD, significa que presta mucha atención al medio ambiente. De hecho, la DAP es una certificación voluntaria, es una elección, una elección exigente que nosotros como Artigo hemos decidido hacer.
La EPD es un documento público en el que la empresa informa al mercado sobre sus métodos de producción, las materias primas que utiliza y el impacto que esto tiene en el medio ambiente.
Esta información es precisa y científica, certificada a través de una metodología rigurosa y un procedimiento establecido a nivel internacional con referencia a la norma UNI EN ISO 14025:2010 (Etiquetas y declaraciones medioambientales – Declaraciones medioambientales de tipo III).

¿Para qué sirve publicar una EPD?
Es útil porque, en un mundo en el que todo el mundo habla y nos bombardea con eslóganes, porcentajes descontextualizados y fotos de bosques verdes, la única forma de entender algo es a través de una información normalizada, en la que los datos de una empresa puedan compararse con los de otra, porque las unidades de medida son las mismas.
La EPD es una herramienta que permite a los profesionales de la construcción elegir con conocimiento de causa y comparar productos o servicios que tienen funciones equivalentes en términos de sostenibilidad.
Mucho más que el típico «trozo de papel».
No, la EPD no es el típico «trozo de papel». Es importante para activar el círculo virtuoso del diseño ecológico.
Si una empresa decide mejorar ecológicamente su producto -¡y todos sabemos lo necesario que es! – debe empezar por medir el impacto del producto actual.
La EPD es, por tanto, un punto de partida: como empresa, es la forma de comprender y gestionar las variables de producción que podemos gobernar (por ejemplo, la elección de los ingredientes básicos) y tomar una decisión para el futuro.
¿Por qué la EPD vale más que otras declaraciones, quizá incluso más sencillas?
Porque es objetiva y está certificada por terceros. Esto garantiza la veracidad del estudio de ACV, Análisis del Ciclo de Vida, en italiano, y la posterior Declaración Ambiental de Producto. Es importante destacar esta expresión: ciclo de vida. De hecho, uno de los principios del ecodiseño es tener siempre presente que la «vida» de un producto, en nuestro caso un revestimiento de suelo de caucho, no termina en absoluto con su entrega e instalación, sino que continúa en el tiempo hasta su eventual eliminación. Y durante todo ese tiempo ejerce una influencia sobre el medio ambiente

1. Qué se analiza y mide
El análisis que describe el impacto medioambiental relacionado con la producción se refiere a
– el consumo de energía y materias primas
– la producción de residuos
– las emisiones de CO2;
– la cantidad de recursos hídricos necesarios para la producción.
2. El resultado final
Los resultados de este análisis se refieren a una serie de indicadores medioambientales, es decir, se cuantifican determinados valores, utilizando unidades de medida estándar, como la cantidad de CO2 (dióxido de carbono) emitida por unidad de producto.
3. La Declaración final.
Sólo una vez validada, la Declaración puede publicarse y comunicarse a todas las partes interesadas, internas y externas, para informarles de los resultados obtenidos en términos de reducción del impacto medioambiental del producto.
Todo claro, pero lo cierto es que la DAP es realmente complicada.
La EPD es un documento complejo que describe los procesos, los ingredientes y las energías utilizadas y proporciona muchos datos en tablas de lectura muy compleja.
En los próximos artículos, veremos cómo simplificar la complejidad de estos documentos. A continuación, le mostraremos qué debe leer principalmente en una EPD para poder elegir los productos con conocimiento de causa, evaluando al menos los parámetros más importantes.